martes, 13 de octubre de 2009

La vida en los ghettos

Después de la conquista de Polonia la mayoría de los judíos de ese país fueron encerrados en ghettos.

Después de la primer ola de asesinatos masivos ejecutados en los territorios que habían estado en manos de la Unión Soviética, también allí se establecieron ghettos, a pesar de que en la mayoría de los casos la época de encierro de los judíos debería de ser muy corta antes de su aniquilación. En total los alemanes erigieron más de mil guetos en Europa oriental y unos pocos en el centro y sur del continente. El más grande se estableció en Varsovia a fines de 1940, donde fueron encerrados al comienzo unos 445.000 judíos.

Para los ghettos, los alemanes generalmente delimitaban las secciones más viejas y más ruinosas de las ciudades. A veces tenían que desalojar residentes no judíos de los edificios para hacer espacio para las familias judías. Muchos de los ghettos estaban rodeados por cercas o paredes con alambre de púas y las entradas eran vigiladas por miembros de la policía local y alemana y de las SS. Por la noche, durante las horas de toque de queda, los residentes eran forzados a quedarse dentro de sus apartamentos.

La vida en los ghettos por lo general era insoportable. El hacinamiento era común. En un apartamento podían vivir varias familias. En viviendas tan carentes de espacio e higiene, las enfermedades contagiosas se propagaban con rapidez. La gente siempre tenía hambre. Los alemanes deliberadamente trataban de hacer pasar hambre a los residentes permitiéndoles comprar solamente una pequeña cantidad de pan, papas y grasa. Algunos residentes tenían algo de dinero u objetos de valor que podían cambiar por comida ingresada de contrabando al ghetto; otros se veían forzados a mendigar o a robar para sobrevivir. Durante los largos inviernos, el combustible para calefacción era escaso y mucha gente carecía de ropa adecuada. La gente, debilitada por el hambre y la exposición al frío, se enfermaba fácilmente. Decenas de miles murieron en los ghettos por enfermedad, inanición o frío.

A pesar de las condiciones inhumanas se llevó a cabo en los guetos por medio de organizaciones comunitarias e instituciones de ayuda un esfuerzo concentrado para preservar la vida y satisfacer las necesidades de la comunidad.

Con el establecimiento de los guetos se cumplieron algunas metas importantes para los nazis: el hacinamiento de los judíos, bajo una estricta supervisión, el robo de sus pertenencias y los beneficios que se podían obtener de su trabajo.


Fuente: Yad Vashem y USHMM.









El comienzo de la guerra y las persecuciones

Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial comienza una nueva etapa de la política antijudía del régimen nazi. La guerra cambió totalmente la faz de Europa y del mundo en general, y causó la muerte de millones de civiles, miembros de pueblos y naciones diferentes. Durante la misma se llevó a cabo el diabólico programa genocida contra el pueblo judío.
En el lapso de tres semanas Alemania derrotó a Polonia, quedando éste país dividido en tres partes: las zonas occidentales y septentrionales fueron anexadas a Alemania; los distritos orientales fueron anexados por la Unión Soviética; y los territorios restantes en el centro del país fueron denominados como zona del Gobierno General. Se estima que en la zona ocupada por los alemanes se encontraban 1.8 millones de judíos y más de un millón en la zona que ocupó la Unión Soviética.

En Polonia, el régimen alemán fue extremadamente cruel. Las autoridades alemanas consideraban a la población polaca como un suministro de obreros para el trabajos forzados. Se dirigió una campaña de terror contra los miembros de la intelectualidad polaca, y muchos de ellos fueron asesinados o enviados a los campos. Al entrar a las ciudades y poblaciones polacas los alemanes dieron rienda suelta a un sinfín de vejaciones y humillaciones hacia todo judío que se topaba con ellos. Judíos fueron golpeados y hechos objeto de burlas, las barbas de judíos observantes fueron brutalmente cortadas, y en muchos casos se organizaron ejecuciones públicas con el propósito de aterrorizar a la población.

En la Europa occidental ocupada, se siguieron políticas mucho más suaves. Los países "germánicos" como los Países Bajos fueron elegidos para formar parte de Alemania; otros países, en especial Francia, se mantendrían dependientes de Alemania.

Ya en setiembre de 1939 Reinhard Heydrich, jefe de la Oficina de Seguridad del Reich de las SS, envió una "orden urgente" que definió los procedimientos y el trato hacia los judíos en las zonas polacas ocupadas. En esa orden se dispuso que los judíos que habitaban pueblos y aldeas debían trasladarse a concentraciones más grandes en las ciudades (lo que constituyó un primer paso al establecimiento de guetos en las mismas). Asimismo se ordenó la formación de "consejos judíos" (Judenraete) encargados de la ejecución al pie de la letra de los edictos emitidos por las autoridades nazis.

Los alemanes decretaron para los judíos en las zonas ocupadas la obligación de llevar un distintivo especial, tal como se solía hacer en la Edad Media, por lo común un brazalete blanco con una estrella de David azul, o una estrella amarilla sobre la chaqueta.

Fuente: Yad Vashem y USHMM

martes, 6 de octubre de 2009

Kristallnacht - "La noche de los cristales rotos"

En la noche del 9 de noviembre de 1938 hubo un estallido de violencia contra los judíos en todo el Reich. Parecía imprevisto, provocado por la furia de los alemanes por el asesinato de un funcionario alemán en París en manos de un adolescente judío. Pero en realidad, el ministro de propaganda alemán Joseph Goebbels y otros nazis habían organizado cuidadosamente los pogroms. En dos días, más de 250 sinagogas fueron quemadas, más de 7.000 comercios de judíos fueron destrozados y saqueados, docenas de judíos fueron asesinados, y cementerios, hospitales, escuelas y hogares judíos fueron saqueados mientras la policía y las brigadas de bomberos se mantenían al margen. Los pogroms se conocieron como Kristallnacht, la "Noche de los cristales rotos", por los cristales destrozados de los escaparates de las tiendas que llenaron las calles.
La mañana posterior a los pogroms, 30.000 judíos alemanes fueron arrestados por el "delito" de ser judíos y fueron enviados a campos de concentración, donde cientos de ellos murieron. Algunas mujeres judías también fueron arrestadas y llevadas a cárceles locales. Se prohibió que los negocios propiedad de judíos reabrieran a menos que fueran administrados por no judíos. A los judíos se les impusieron toques de queda, que limitaban las horas del día en que podían salir de sus casas.
Después de la "Noche de los cristales rotos", la vida fue todavía más difícil para los niños y adolescentes judíos alemanes y austríacos. Los menores, que ya tenían prohibido entrar a museos, parques públicos y piscinas de natación, ahora eran expulsados de las escuelas públicas. Los jóvenes judíos, al igual que sus padres, fueron totalmente segregados en Alemania. En la desesperación, muchos adultos judíos se suicidaron. La mayoría de las familias trataba angustiosamente de irse.
Fuente: USHMM


El Nazismo en el poder y la discriminación a los judíos


Para el Nazismo, el antisemitismo racial era parte fundamental de su ideología, y con el ascenso de Adolf Hitler al podere en Alemania, este elemento se convirtió en instrumento de un partido de masas y consecuentemente en la política oficial de un estado, el Tercer Reich.
La esencia judía se concretizaría según los antisemitas modernos en sus características biológicas. En el pasado el judío había tenido la posibilidad de escapar a las persecuciones por medio de la asimilación, o la renuncia a las costumbres de su tradición, o la conversión, adquiriendo de ese modo el derecho a la admisión a la sociedad europea. La concepción racial anuló esta posibilidad. Acorde a ésta el pueblo alemán sería la rama más pura y excelsa de la raza ario - nórdica, y los judíos por su parte una sub-raza, dedicada constantemente a subvertir el orden social establecido y a destituir a la raza superior de su posición de liderazgo.

Cuando los nazis llegaron al poder, la vida de los judíos alemanes cambió drásticamente. El 1 de


abril de 1933, los nazis llevaron adelante la primera acción nacional planificada contra ellos: un boicot contra los negocios judíos. Los portavoces nazis manifestaron que el boicot era un acto de venganza contra los judíos alemanes y extranjeros, incluyendo a los periodistas estadounidenses e ingleses, que habían criticado al régimen nazi. El día del boicot, las tropas de asalto se pararon amenazadoramente frente a los comercios de propiedad judía. La "estrella de David" de seis puntas fue pintada en amarillo y negro en miles de puertas y ventanas. Se pegaron carteles que decían "No le compre a los judíos" y "Los judíos son nuestra desgracia".

En 1935 se decretan Las leyes de Nuremberg, que negaban a los judíos la ciudadanía alemana y les prohibían casarse o tener relaciones sexuales con personas de "sangre alemana o afín". Había ordenanzas secundarias a las leyes que inhabilitaban a los judíos para votar y los privaban de la mayor parte de los derechos políticos. Las leyes no definían a un "judío" como alguien que tenía determinadas creencias religiosas, sino que cualquier persona que tuviera tres o cuatro abuelos judíos, era definida como judía, independientemente de si se identificaba como judía o pertenecía a la comunidad religiosa judía.

En 1937 y 1938, el gobierno se propuso empobrecer a los judíos exigiéndoles que registraran sus propiedades y luego "arianizando" los comercios judíos. Esto significó que los trabajadores y gerentes judíos fueran despedidos y que la propiedad de la mayor parte de los comercios judíos pasara a manos de alemanes no judíos que los compraron a precios muy bajos fijados por los nazis. A los médicos judíos se les prohibió tratar a pacientes no judíos y a los abogados judíos no se les permitió ejercer la profesión.
Como todo el mundo en Alemania, los judíos estaban obligados a llevar identificación, pero el gobierno le agregó marcas de identificación especiales: una "J" roja impresa y un nuevo segundo nombre para todos los judíos que no tuvieran nombres que los identificaran como tales: "Israel" para los varones y "Sara" para las mujeres. Esas identificaciones permitían que la policía identificara fácilmente a los judíos.


Prohibiciones

Se prohíbe a los judíos trabajar para el gobierno y en universidades. Leyes similares afectaron a los abogados, jueces, médicos y docentes judíos.
Se prohíbe a los judíos usar el tranvía
Se prohíbe a los judíos sentarse en bancos arios
Se prohíbe a los judíos tener mascotas
Se prohíbe a los judíos bicicleta
Se prohíbe a los judíos prohibición de entrar a cines, piscinas, recintos deportivos, baños públicos, tabernas, bibliotecas, conciertos, danzas, exposiciones y otros actos culturales.
Se prohíbe a los judíos estudiar en escuelas públicas
Se prohíbe a los judíos tener escuelas
Se marca el pasaporte de todos los judíos con la letra J
Se obliga a todas las mujeres judías a agregar a su nombre el nombre Sara y a los hombres Israel
Se prohíbe el uso de parques de recreo infantiles e instalaciones deportivas.
Se excluye a los boxeadores judíos de los combates de boxeo y ordena la rescisión de todos los contratos que involucren a organizadores judíos.
La Asociación Alemana de Gimnasia decreta que la ascendencia "aria" constituye un requisito obligatorio para ser miembro de su organización.
El Ministerio de Ciencia de Prusia ordena la expulsión de todos los jóvenes judíos de las asociaciones y organizaciones de educación física.
Se prohíbe que las personas "no arias" se desempeñen como jinetes profesionales o no profesionales.
Se prohíbe que los grupos de jóvenes judíos alemanes vistan uniformes.
Se prohíben las excursiones en grupo y demás actividades similares a todos los grupos que no formen parte de la juventud nazi.

Cambios en la educación

Preguntas de matemáticas de un texto de estudio nazi

Un Avión Stuka que esta por despegar, carga 12 docenas de bomba que cada una de ellas pesa 10 Kg. El avión parte rumbo a Varsovia centro del judaísmo internacional. Bombardea la ciudad. En la hora del despegue cuando su tanque de combustible tiene 1000 Kg. de gasolina, el avión pesa 8 toneladas. Al regresar de su cruzada aun tiene 230 Kgs. de combustible. ¿Cuál es el peso del avión cuando esta vacio?


El Costo Diario

El costo diario por un paciente con discapacidad mental es 4 RM, de un lisiado 5.50 RM y de un criminal 3.40 RM. En muchos casos un empleado civil gana solo 4 RM por día, un trabajador 3.50 RM y un trabajador inexperto menos de 2 RM.

a. Presenta la información en forma de grafico

Según estimaciones, hay 300.000 pacientes con discapacidad mental, epilépticos, etc. En instituciones Alemanas

b. Cuantas familias podrían recibir préstamos de 1.000 RM cada una en vez de estos costos.








Fuente: Yad Vashem y USHMM








La Vida Judía antes de la Shoá

Cuando los nazis llegaron al poder en Alemania en 1933, los judíos vivían en todos los países de Europa. Un total de aproximadamente nueve millones de judíos vivían en los países que serían ocupados por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, dos de cada tres de estos judíos estarían muertos, y la vida de los judíos de Europa cambiaría para siempre.
En 1933, las poblaciones de judíos más grandes se concentraban en Europa oriental, incluyendo Polonia, la Unión Soviética, Hungría y Rumania. Muchos de los judíos de Europa oriental vivían en ciudades o pueblos predominantemente judíos, llamados shtetls. Los judíos de Europa oriental vivían una vida separada como una minoría dentro de una cultura mayoritaria. Hablaban su propio idioma, yidish, que combina elementos del alemán y el hebreo. Leían libros en yidish e iban a obras de teatro y películas en yidish. Si bien muchos judíos jóvenes de ciudades más grandes estaban comenzando a adoptar modos y vestimentas modernas, la gente mayor se solía vestir de manera tradicional: los hombres usando sombreros y gorras, y las mujeres cubriéndose modestamente el cabello con pelucas o pañuelos.

En contraste, los judíos de Europa occidental —Alemania, Francia, Italia, Holanda y Bélgica— constituían un porcentaje mucho menor de la población y solían adoptar la cultura de sus vecinos no judíos. Se vestían y hablaban como sus compatriotas y las prácticas religiosas tradicionales y la cultura yidish desempeñaban un papel menos importante en sus vidas. Solían tener más educación formal que los judíos de Europa oriental y vivían en municipios o ciudades.
Había judíos de todas las profesiones y condiciones sociales, como por ejemplo granjeros, sastres, costureras, obreros, contadores, médicos, docentes y propietarios de pequeños comercios. Algunas familias eran ricas, pero muchas más eran pobres. Muchos niños dejaban la escuela temprano para comenzar a trabajar en algún oficio o como artesanos; otros tenían expectativas de continuar su educación en la universidad. Pero, independientemente de las diferencias, eran iguales en un aspecto: en la década de 1930, con el ascenso al poder de los nazis en Alemania, todos se convirtieron en víctimas potenciales y sus vidas cambiaron para siempre.
Fuente: United States Holocaust Memorial Museum